Twitter, la red social de microblogging por excelencia, ha decidido dar un nuevo paso en su transformación, permitiendo a partir de ahora que los mensajes privados entre usuarios, los famosos DM, no tengan la limitación de 140 caracteres. La empresa ha decidido poner un límite de hasta 10.000, lo que supone toda una revolución.
Se trataba de una de las peticiones más solicitadas por parte de todos los usuarios, que veían como en la zona privada de sus cuentas los 140 caracteres eran mucho más impedimento de en la pública, área que no sufrirá ningún tipo de modificación. La noticia fue hecha en el blog oficial de la compañía esta misma semana, entrando en vigor desde ayer mismo.
Como decimos, esto no afectará al funcionamiento habitual de Twitter, que seguirá limitando los mensajes que hagamos públicamente. Esta decisión es otro paso más en el intento de la red de microblogging por frenar la pérdida de usuarios que sufre en los últimos meses, sobre todo en Estados Unidos.
Por lo tanto, Twitter sigue “perdiendo” poco a poco su esencia desde que apareció. Son pocas las redes sociales que no han modificado mucho o poco la idea inicial y por la que consiguieron fama y usuarios. Es cierto que algunos cambios han sido a mejor, como la posibilidad de enlazar contenido o fotografías sin que te “expulse” de la página. En cambio, otras parecen encaminadas a llevar a cabo una idea de negocio que no acaba de despegar viendo los resultados que cosecha en bolsa.
¿Qué ocurrirá a partir de ahora? ¿Se convertirá la Twitter App en una especie de nuevo Whatsapp o Facebook? ¿Cuál será el recibimiento por parte los usuarios? ¿Tener un chat sin limitaciones que permita conversar afectará de manera directa al timeline público de cada cuenta? Son sólo algunas de las preguntas que se encuentran sobre la mesa.
Lo más lógico es que a partir de ahora cuando entremos en la Twitter App o a través de la página web, nos encontremos con una red social dividida en dos: Un lado más dinámico y de chat muy al estilo Facebook o Whatsapp y, por el otro, el microblogging tradicional que tanto éxito ha tenido en los últimos años y donde seguir cumpliendo esa “maravillosa” norma de los 140 caracteres.
Esta nueva implementación ya está disponible en sistemas operativos como Android o iOS. También podremos disfrutar de ella en la página web o en aplicaciones como TweetDeck. Si te es imposible mandar mensajes directos de más de 140 caracteres, será necesario que lleves a cabo una actualización de la aplicación para poder disfrutar de todas y cada una de las nuevas funcionalidades.
No Comments