El servicio de mensajería Whatsapp es sin duda el más conocido y utilizado en todo el mundo. Pese a esa popularidad, es bastante habitual que la mayoría de usuarios desconozca todas las posibilidades que nos ofrece, ya que únicamente utilizaremos las funciones más básicas, como enviar textos, fotografías o audios. Desde su última actualización, empieza a ser habitual que también se realicen llamadas telefónicas, aunque todavía sigue siendo algo “en pruebas”.
Una de las características más esperadas (y a la vez criticadas) de Whatsapp fue el famoso “doble check azul” que permitía conocer si una persona había leído nuestro mensaje. Para muchos fue una manera de atacar su intimidad. Los programadores estuvieron rápidos y decidieron incluir la opción de desactivarlo. Pero existe otra manera de leer los mensajes sin que salte ese aviso y es haciéndolo desde la barra de notificaciones o desde la pantalla de bloqueo.
Otro de los trucos de Whatsapp que permanecen más en secreto es el de acceder de una forma directa a nuestros contactos favoritos. Esto resulta útil cuando tenemos cientos o incluso miles de números pero, al final, siempre acabamos chateando con los mismos. Para hacerlo, solamente deberemos configurarlo en el menú de inicio de nuestro terminal, de manera que podamos acceder de forma directa a las conversaciones más habituales.
Si nos preocupa por encima de todo nuestra privacidad, sería útil añadir una contraseña a la aplicación que la proteja de los mirones o los fisgones. Para ello, en cambio, tendremos que usar programas de terceros independientes a Whatsapp.
¿Alguna vez has eliminado mensajes sin quererlo y te has arrepentido al instante? Actualmente existe la posibilidad de recuperarlos. Eso sí, tenemos que hacerlo rápidamente. Para conseguirlo, tendremos que desinstalar la aplicación y volverla a instalar, indicándole al programa que queremos recuperar una copia de seguridad de los chats.
Los grupos de difusión son los grandes olvidados para la mayoría de usuarios y poco tienen que ver con los grupos normales. Con los primeros podremos mandar el mismo mensaje a varios contactos pero con la salvedad de que los destinatarios los recibirán como si fuera totalmente privado.
El servicio Whatsapp Web es otra de las comodidades más olvidadas de esta aplicación. Para utilizarlo tendremos que activarlo en la zona de configuración y posteriormente entrar en la página web para enlazar nuestro ordenador y el teléfono. Se trata de una utilidad muy valorada para no tener que andar con dos aparatos a la vez cuando estamos trabajando.
¿Sabías que existe la posibilidad de ocultar nuestra fotografía de perfil a los desconocidos? Es habitual que un contacto nos agregue y no sepamos quién es. Si seguimos la ruta Ajustes > Cuenta > Privacidad encontraremos la opción de elegir quién puede y quién no puede verla.
El último de los trucos de Whatsapp que vamos a enseñaros es el de forzar la actualización de los contactos. Esto sirve cuando, tras agregar uno nuevo, no aparece en nuestra lista para chatear. En la opción “Ayuda sobre los contactos” encontraremos la posibilidad de “Mostrar contactos invisibles”, de manera que todos los nuevos y ocultos aparezcan perfectamente ordenados.
No Comments